martes, 22 de septiembre de 2015




AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD.
La autoestima es tener un buen concepto de nosotros mismos, aceptar como somos estar felices con lo que somos, como somos, con nuestra personalidad, sentir que nos podemos afrontar a la vida a pesar de las críticas de los demás y no sentir ningún daño. Es confiar en nosotros mismos para demostrarnos que somos capaces de tomar decisiones, afrontar el cambio y tener buenas decisiones. Podemos representar físicamente la autoestima, mediante nuestro rostro, postura, estar relajado. Y en cuestión de expresarla emocionalmente es en la tranquilidad en que se habla, reconocer errores, en la forma de moverse, expresarse, preservar la dignidad, mostrar un buen comportamiento consigo mismo y con los demás.
Componentes de la autoestima:
Existen dos componentes relacionados con la autoestima, el primero sería la eficacia personal que consta en la capacidad que tiene mi mente para pensar y comprender, y a tomar decisiones correctas. Es confiar en nuestro potencial para ser realistas y poder afrontar la vida tomando en cuenta mis necesidades e intereses y creer y confiar en mí mismo. El segundo componente es el respeto a uno mismo es la actitud positiva que tenemos hacia el derecho de vivir y ser feliz, el sentirme bien con mis pensamientos, deseos, es el sentimiento de que la alegría y satisfacción son derechos naturales. Algunas veces puede existir la falsa autoestima, que es creer que tenemos una buena autoestima pero en realidad no existe, solo aparentan ser eficaces y respetadas, pero es falso. Es la ilusión de tener dignidad fuera de la realidad. Es enmascarar la autoestima que no tenemos.
‘’Muchas veces la belleza puede ser una falsedad que con la que la persona busca aparentar o esconder los hoyos de su interior o su falta de amor propio, siendo una persona que es totalmente perfeccionista en la manera de arreglarse y arreglar partes de su cuerpo con las que ella no se siente satisfecha, y por las que podría ser criticada.’’

Fuente: 
https://yomeamo.com/771-tipos-de-autoestima-falsa-enmascarada-baja-y-elevada.html
‘’Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.’’
Bill Gates.
La asertividad es una herramienta que nos permite expresar nuestras necesidades, qué sentimos con sinceridad sin faltar a los derechos de los demás. Actuar con asertividad procede ante los propios derechos al tiempo que se toma en cuenta a los demás. Tener una actitud asertiva abre la puerta a tener una mejor autoestima, obtener confianza, fomentar el crecimiento personal. Para lograr ser asertivo debemos ser directos, honestos y apropiados, para poder ganarnos la libertad de manifestarnos como somos correctamente. Lo que puede inhibir una conducta asertiva es la ansiedad, baja autoestima, mente rígida o ausencia de habilidades.
‘’Nada fortalece tanto la autoridad como el silencio.’’ - Leonardo Da Vinci
La asertividad puede ser entendida como un modelo de nosotros a seguir que permite establecer relaciones tanto uno mismo con los demás, y ellos reciben la asertividad como un conjunto de habilidades que favorecen las relaciones interpersonales. Podemos aprenderla de como otras personas interactúan, ya sea con nosotros o con otras personas y estarla practicando.  Puede dar posición a una aceptación asertiva o una oposición asertiva. La aceptación asertiva es a la capacidad que tenemos los humanos para compartir opiniones cómodas para los demás con una conducta positiva. La oposición asertiva no está enfocada principalmente a establecer una relación social, se basa más para que una persona aprenda a rechazar conductas con las que no esté de acuerdo y trata de ver más allá en lo que le pueda favorecer en un futuro.
‘’La asertividad es la capacidad del individuo para transmitir a otras personas sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo.’’
-Kelly
La asertividad también se incluye en los estilos de conducta interpersonal que son: estilo pasivo, estilo agresivo, estilo manipulativo, y el estilo asertivo. Éste último se refiere al estilo de defender nuestros derechos siempre y cuando manteniendo el respeto por los demás. Este tipo de personas tienen la habilidad de expresar de manera clara y directa lo que sienten, tomar en cuenta y aceptar lo que quieren expresar los demás, publicar a todos sus gustos y preferencias, aceptar buenos comentarios de otras personas sin sentir alguna incomodidad, ser decidido sin cambiar su respuesta. Una persona no asertiva pierde autoestima, tiende a sentir rencor por otras personas, y siente mucha tensión en el medio en el que está, se siente inhábil para tener una conducta asertiva, tiende a sentir dolores de cabeza.
 “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.”
 (Eleanor Roosevelt)
‘’El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable. ‘’
Victor Hugo

Técnicas asertivas:
Podemos incluir algunas estrategias de técnicas verbales asertivas, y todo depende a la situación que se nos presente, a continuación se mencionarán algunas técnicas y en qué consisten. Técnica del disco rayado, es la repetición constante de lo que nos parece interesante de otra persona, el banco de niebla, esta técnica consiste en escuchar otras posturas sin dejar a un lado la nuestra, la asertividad positiva consiste en apoyar la opinión de otros, y por lo tanto la aserción negativa es lo contrario, es no aceptar que otra persona tiene razón, la empática es entender a otros como querer que nos entiendan, la progresiva es no permitir influenciarse por la agresividad al momento de estar compartiendo una opinión y otros no la respeten, técnica confrontativa es expresar claramente con lo que se desea con voz serena, técnica de enunciados en primera persona, esta técnica permite evitar conflictos y finalmente la interrogación negativa que consiste en dar críticas sinceras por parte de otras personas para obtener una buena información.
Podemos relacionar la autoestima con la asertividad, al tener un buen concepto de nosotros mismos, aceptarnos como somos, tener una buena postura físicamente, tener un buen comportamiento con nosotros mismos así como con los demás, sentirnos capaces de afrontar la vida y tomar buenas decisiones, para poder lograrlo debemos tener una conducta asertiva, respondiendo, argumentando de manera segura y expresar nuestros sentimientos y puntos de vista siempre obteniendo una buena autoestima.